polisomnografía nocturna
¿Que es la polisomnografía nocturna?
La polisomnografía nocturna (PSG) es una técnica neurofisiológica que estudia el sueño mediante el registro de múltiples parámetros fisiológicos. Es un estudio inocuo para el paciente, ya que no presenta ningún efecto adverso o indeseable. No existen corrientes eléctricas hacia el paciente, ni radiaciones, y se realiza sin ningún tipo de anestesia o sedación. El paciente duerme espontáneamente en el laboratorio de sueño, durante un tiempo variable, normalmente unas 8 horas, mientras el poligrafo registra y almacena las diferentes señales fisiológicas.
¿En que consiste la polisomnografía nocturna?
Acudirá al centro por la noche y le asignarán a una habitación privada en un laboratorio de sueño. Cerca del dormitorio habrá un área central de control, donde los técnicos controlan a los pacientes que duermen.
Estará conectado a equipos que pueden parecer incómodos. Sin embargo, la mayoría de los pacientes se duermen con poca dificultad.
El equipo utilizado en una prueba de sueño incluye:
Electrodos. Los electrodos en su cara, cuero cabelludo y cuerpo envían señales eléctricas al equipo de medición. Estas señales, que son generadas por su cerebro y actividad muscular, se registran. Los electrodos EEG (electroencefalograma) miden y registran la actividad de las ondas cerebrales. Los electrodos EOG (electro-oculograma) registran los movimientos oculares. Estos movimientos son importantes para determinar las diferentes etapas del sueño, particularmente el sueño de movimientos oculares rápidos (REM). Los electrodos EMG (electromiograma) registran la actividad muscular del área del mentón y las piernas para identificar movimientos anormales en el sueño y ayudar a determinar la presencia de sueño REM.
Un sensor de flujo de aire nasal-oral registra el flujo de aire a través de la nariz y la boca.
Las bandas respiratorias colocados alrededor de su pecho y abdomen que miden su respiración.
Una sensor de oxímetro en forma de vendaje en el dedo mide la cantidad de oxígeno en la sangre.
Un ECG (electrocardiograma) registra la frecuencia y el ritmo cardíacos.
Un micrófono ronco registra la actividad de los ronquidos.
Una grabadora de vídeo registra los movimientos del cuerpo, que se compararán con las señales eléctricas registradas por los electrodos.
¿Que pasa una vez ya se ha realizado la polisomnografía?
Tras el registro, se realiza el análisis detallado de los datos obtenidos por un especialista en trastornos del sueño. En la pantalla del ordenador se realiza el estadiaje de las distintas fases del sueño y se revisan los diferentes eventos transcurridos durante del sueño según las monitorizaciones realizadas. Hay que revisar las 8-10 horas de registro y sigue siendo, a pesar de los avances, un procedimiento largo y laborioso. Según los electrodos y sensores utilizados en la PSG, nos permite monitorizar las diferentes variables fisiológicas durante el período de sueño. La PSG continua siendo en la actualidad, la prueba “gold standard” para el diagnóstico de cualquier trastorno de sueño.
¿Que parámetros de sueño se analizan en la polisomnografía a nocturna?
Los parámetros básicos para el estudio de la macroestructura de sueño, incluyen: electroencefalografía (EEG), electromiografía (EMG) del mentón y de las extremidades inferiores y electrooculograma (EOG). Estos parámetros nos permiten, según las últimas normas de codificación de los estadios de sueño, realizar un análisis de la arquitectura del sueño, diferenciando la secuencia de dichas fases no permite dibujar el hipnograma y valorar parámetros de la arquitectura con son: los porcentajes de las diferentes fases de sueño (fase 1, fase 2, fase 3 y REM), el número de ciclos, la latencia de sueño, la latencia de sueño REM, la eficiencia de sueño entre otros…
Codificación de las fases del sueño en la polisomnografía
La codificación de las fases de sueño se realiza siguiendo unos criterios estandarizados:
La fase 1 del NREM
es la transición desde la vigilia al sueño; se le reconoce por la desaparición del patrón regular α (alfa) e instauración de un patrón de baja amplitud y de frecuencia mixta predominantemente en el intervalo theta (4 a 7 Hz), con movimientos oculares lentos.
La fase 2 del NREM
Se define por la aparición de complejos K y de husos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1. Los complejos K son descargas lentas, negativas (hacia arriba) y de amplitud elevada que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva (hacia abajo). Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta duración y que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. La actividad ocular permanece ausente y el EMG continúa de manera similar al estadio 1. La suma del sueño de fase 1 y fase 2 se conoce como también como sueño lento superficial.
La fase 3 del NREM
También llamado sueño lento profundo, se caracteriza por ser un sueño con más del 20% (pero menos del 50%) de actividad delta de amplitud elevada (> 75 microV)(0,5 a 2 Hz). Los husos del sueño pueden persistir, sigue sin haber actividad ocular, y la actividad del EMG permanece a un nivel disminuido.
El sueño REM
Se caracteriza por un EEG de baja amplitud y de frecuencia mixta similar al de la fase 1 del NREM. En este contexto, se producen brotes de actividad más lenta (3 a 5 Hz) con deflexiones negativas superficiales («ondas en diente de sierra») se superponen con frecuencia a este patrón. El EOG muestras movimientos oculares rápidos, similares a las que se observan cuando la persona en cuestión permanece despierta y con los ojos abiertos. La actividad del EMG permanece ausente reflejando la atonía muscular completa de la parálisis motora descendente característica de este estado.
¿Como se estudia la epilepsia con la polisomnografía nocturna?
En los casos con sospecha de epilepsia o cuando se quiere una monitorización más amplia de la actividad cerebral cortical durante el sueño, es necesario aumentar el número de electrodos EEG en la cabeza. Para el estudio de epilepsia el requerimiento mínimo es el sistema 10/20 aunque según el tipo de epilepsia se puede utilizar un sistema 10/10 o bien añadir electrodos suplementarios. El registro de PSG con EEG nos permite valorar más tiempo de registro que un electroencefalograma convencional o con privación de sueño, así como valorar grafoelementos epileptiformes durante el sueño, debido a que el sueño puede ser un inductor de la actividad epiléptica para determinados tipos de epilepsia.
¿Como se codifican los eventos respiratorios en la polisomnografía?
En la actualidad los trastornos respiratorios según la ICD-2 se dividen en:
EL Síndrome de apnea obstructiva del sueño
se caracteriza por una obstrucción total o parcial de la vía aérea superior y se define como la presencia en la polisomnografía de 5 o más eventos respiratorios con la presencia de esfuerzo respiratorio de mas de 10 segundos de duración asociados a micorodeseprtar y/o desaturación de oxigeno.
El Síndrome de apnea central del sueño
se caracteriza por un cese transitorio de la respiración que puede originarse en el sistema nervioso central o bien ser secundario a una disfunción muscular y se define como la presencia en la polisomnografía de 5 o más eventos respiratorios con al ausencia de esfuerzo respiratorio de mas de 10 segundos de duración asociados a micorodeseprtar y/o desaturación de oxigeno. Dentro de este síndrome se diferencian trastornos hipercápnicos y normocápnicos, generados a partir de mecanismos fisiopatológicos distintos.
El Síndrome de hipoventilación durante el sueño,
según la clasificación internacional de los trastornos del sueño, se caracteriza porque el paciente presenta alguna de estas condiciones: 1) una saturación de oxígeno menor del 90% durante más de cinco minutos con un nadir del 85%, 2) una saturación de oxígeno menor del 90% durante el 30% del registro o 3) una Presión arterial de CO2 (PaCO2) anormalmente elevado durante el periodo de sueño o desproporcionadamente elevado respecto a los niveles de vigilia.
¿Cómo se codifican los parámetros respiratorios de la polisomnografía a nocturna?
Para la codificación de los eventos respiratorios según los criterios de codificación de la sociedad americana del sueño:
Se deben contabilizar toda las apneas e hipopneas tienen que ir asociado a un microdespertar y/o a una desaturación. y nos darán el cómputo total como índice de apnea-hipopnea por hora de sueño.
Los microdespertares intrasueño
nos informa sobre fragmentación sueño, parámetro muy importante para valorar la calidad del sueño. Los microdespertares se definen como un paroxismo que presenta un aumento de la frecuencia de la actividad cortical de base (theta, alfa o beta) durante el sueño, de una duración de 3 a 15 segundos, acompañada o no de un aumento de la actividad de EMG, aunque en el sueño REM este último criterio es obligado. Estos paroxismos deben tener 10 segundos de sueño antes y después del evento.
La desaturación
se mide con la saturación de oxigeno en sangre de que se realiza mediante el pulsioximetro. Las desaturaciones se definen como un descenso de la saturación de oxigeno ≥3%.
¿Cuando esta indicado la realización de una polisomnografía nocturna?
La indicación de la monitorización en la PSG es :
- Para la detección de los eventos respriaotiros durante el sueño y así diagnosticar el síndrome de apnea-hiponea del sueño
- Para la detección de los movimiento de las piernas y así diagnosticar el síndrome de pierna inquietas o los movimientos periódicos de las piernas.
- Para la detección del los cambios de fuerza muscular y así detectar las parasomnias REM
- Para la derección de anomalías EEG de la actividad cerebral y así estudia la epilepsia y las parasomnias.
- Para la valoración de la somnolencia y estudiar la narcolepsia y las hipersomnias centrales.
En un paciente con insomnio el estudio de polisomnografía únicamente esta indicado cuando se sospecha otro trastorno de sueño asociado.
¿Que tipos de polisomnografía nocturna existen?
Los tipos comunes de estudios de sueño en el laboratorio son:
PSG de diagnóstico (de rutina)
durante la noche: este es un estudio del sueño que analiza las etapas del sueño (incluida la cantidad de sueño en la etapa 1, etapa 2, etapa 3 y movimiento ocular rápido (REM)), excitaciones / despertares del sueño y del cuerpo funciona durante el sueño y la vigilia, incluidos los patrones de respiración, la actividad de las ondas cerebrales, los ritmos cardíacos y los movimientos musculares. Por lo general, se realiza para evaluar trastornos respiratorios relacionados con el sueño (apnea del sueño) o movimientos anormales durante el sueño (trastorno del comportamiento del sueño REM o movimientos frecuentes de las piernas).
Estudio de titulación de presión positiva de la vía aérea (CPAP):
Este estudio se realiza después de que se haya realizado un diagnóstico de apnea del sueño. El propósito del estudio es determinar la configuración de presión adecuada de la máquina PAP para tratar mejor la apnea del sueño. La presión de aire administrada a través de la máscara PAP aumenta gradualmente mientras el paciente duerme hasta que las pausas en la respiración que ocurren con la apnea del sueño están bajo control.
PSG de noche partida con titulación CPAP.
La PSG de noche dividida se realiza cuando se descubre apnea severa del sueño durante la primera parte de la PSG de rutina. La segunda mitad de la noche se usa para evaluar la configuración de la terapia PAP.
Test de latencia múltiple del sueño (TLMS).
Esta prueba es un estudio del sueño durante el día que consta de cinco ensayos de siesta de 20 minutos programados con dos horas de diferencia. La prueba mide la tendencia de una persona a quedarse dormida durante las horas normales de vigilia. El TLMS se usa para diagnosticar la narcolepsia u otras formas de hipersomnia (somnolencia excesiva). Para garantizar resultados precisos, se realiza en la mañana después de una rutina de PSG durante la noche.
Prueba de mantenimiento de vigilia (TMV).
Esta prueba determina qué tan bien permanece despierto en situaciones que facilitan conciliar el sueño. Los pacientes generalmente se sientan en la oscuridad durante 40 minutos cada dos horas durante el día, para un total de cuatro ensayos. Esta prueba se usa para evaluar los riesgos de seguridad (por ejemplo, la incapacidad de permanecer despierto mientras conduce) y los tratamientos para prevenir la somnolencia.
El estudio de sueño domiciliario o ambulatorio es la poligrafía cardiorespiratoria (si quiere saber mas pinche aquí)
Artículo escrito y revisado por Dr. A. Ferré. Médico especialista en medicina del sueño. Si tiene cualquier duda puede consultar directamente al doctor pinchando aquí.
Bibliografia polisomnografía
https://my.clevelandclinic.org/health/articles/12131-sleep-studies/test-details