¿Existen algún momento ideal para enseñar a dormir bien a mi hijo?
¿Existen algún momento ideal para enseñar a dormir bien a mi hijo? La respuesta a la pregunta...
Lee masEn esta sección se le ofrecera una serie de artículos relacionados con el sueño, las alteraciones del sueño y los trastornos del sueño en los niños, para que aprenda todo quello que le pueda ser util para conseguir un sueño saludable y de calidad en su hijo, lo que le garantizará un buen desarrollo tanto mental como físico, necesario para estos años de un gran aprendizaje escolar. Del mismo modo se les proporcionaran las pautas de sueño para conseguir unos buenos hábitos de sueño y una buena higiene del sueño, ya desde la epoca de la lactancia (normas higiénicas del sueño en la lactancia) como cuando ya es un niño (noramas higiénicas del sueño en edad infantil).
Los problemas de sueño infantil son muy frecuentes entre los niños y adolescentes pero muy a menudo pasan desapercibidos. Le adjuntamos algunas pistas para poder detectar estos trastornos del sueño que pueden dar grandes consecuencias de saludo y de rendimiento escolar.
Los trastornos del sueño en niños son un problema frecuente, hasta tal punto que algunos estudios indican que cerca del 25% – 30% de las visitas al pediatra están relacionadas de uno u otro modo con este desorden. Este problema implica la incapacidad para dormir del niño, quedarse dormido en momentos inadecuados, o tener demasiado sueño. O bién por presentar irritabilidad, mal humor, alteración del la conducta, nerviosismo e hiperactividad durante el día, debido a un sueño no reparador o desestructurado.
Según van creciendo, los niños van madurando y tienen necesidades distintas de sueño. Por este motivo, no son los mismos los trastornos de sueño típicos de un bebé que de un adolescente. Así, un recién nacido necesita unas 16 horas diarias de sueño, distribuidas en episodios de unas 4 horas de duración; entre los 5 y los 16 años se suelen necesitar unas 10 o 12 horas diarias; a los 17-19 años la necesidad de sueño disminuye hasta las 9 horas diarias y a partir de los 21-23 años ya podemos hablar de los mismos requerimientos de sueño que el adulto de las 8 horas. Por este motivo, lógicamente los tipos de problemas que surgirán en una u otra etapa podrán ser muy distintos.
Existen más de cien trastornos del sueño en niños diferentes, cada uno de los cuales tiene sus propias causas específicas. Por este motivo, resulta imposible categorizar un único listado que de cabida a todos los posibles factores desencadenantes. Sí existen, sin embargo, algunas causas más frecuentes que otras, que suelen presentarse en muchos de los problemas del sueño. Entre estas, encontraríamos las siguientes:
Este suele ser uno de los factores que más frecuentemente dan lugar a los trastornos del sueño en niños. Cuando, tras un día entero de actividad frenética el niño se acuesta, puede tener problemas para conciliar el sueño o no dormir la cantidad de horas necesarias para sus cuerpo. En estos casos, la fatiga extrema puede hacer que se produzcan alteraciones en los ciclos de sueño.
Está muy relacionado con el punto anterior, en tanto que el estrés es una sensación de fatiga mental. Al igual que con el cansancio físico, puede producir alteraciones en los patrones del sueño.
El ciclo del sueño consiste en diferentes etapas que se suceden una tras otra. Si en este proceso se producen interrupciones, cada una de estas etapas no termina de completarse y cabe la posibilidad de no iniciar correctamente la siguiente. Por este motivo, las interrupciones frecuentes del sueño son una de las causas más habituales de estos desordenes.
Si el niño está enfermo o tiene fiebre, su estado fisiológico se encuentra alterado. Por este motivo, puede ser frecuente que se produzcan trastornos del sueño en niños cuando estos tienen fiebre.
Las dificultades respiratorias como la apnea, el asma o los ronquidos son otra causa frecuente. Esta dificultad para respirar impide al cuerpo reproducir adecuadamente el ciclo de sueño.
Algunos principios activos de medicamentos, o sustancias como la cafeína o el azúcar, son también una causa frecuente. Estas sustancias pueden ser tanto estimulantes como depresivas, e influyen de manera directa sobre el patrón de sueño del niño.
Aquí encontraríamos elementos como la depresión o la ansiedad. Estas alteraciones anímicas pueden influir también sobre la capacidad del niño para conciliar el sueño.
Curiosamente, no siempre es fácil detectar los síntomas de los trastornos del sueño en niños. Esto se debe, en primer lugar, a la gran variedad de trastornos existentes, lo que hace que los síntomas de cada tipo de desorden difieran mucho entre sí. Por otro lado, está la propia personalidad de cada niño; algunos son más activos, otros más pausados, a veces son perezosos, etc. Por ello, puede ser difícil identificar si un comportamiento es innato del niño o es el síntoma de un trastorno.
En cualquier caso, incluso si no se puede hablar de un listado concreto de síntomas, sí existen algunos indicios. Estos no son tanto una señal inequívoca de la existencia de un trastorno, sino más bien una posible alarma. Por ello, si identificamos varios de estos elementos en nuestros hijos, podría ser necesario hacer una valoración posterior.
Síntomas nocturnos frecuentes de trastornos del sueño en niños
El sueño infantil de tu hijo presenta alguno de los siguientes 7 síntomas:
Tambien puede rellenar de forma sencialla este simple cuestionario autoadministrados sobre problemas el sueño en niños y somnolencia en niños que le puede orientar a ver si su hijo podría tener un trastorno del sueño oculto.NO dude en consultar al pediatra o a un especialista en Medicina del Sueño infantil si alguna de estas preguntas iniciales es afirmativa en su hijo.
Tal y como ya hemos mencionado, existen más de cien trastornos del sueño diferenciados. Sin embargo, muchos de estos se engloban dentro de unas mismas categorías, en función de sus características principales. Así, podríamos identificar como más habituales los siguientes tipos de trastornos del sueño en niños:
En esta categoría encontramos todos los problemas respiratorios que impactan de manera directa sobre el sueño del menor. En este sentido, no sería tanto un trastorno de sueño, sino un elemento externo que influye sobre este.
Por lo general, estos problemas se caracterizan porque dificultan la capacidad de dormir. De este modo, el niño que ronca o sufre apnea, dormirá de manera irregular, ya que se despertará frecuentemente; o bien dormirá de seguido, pero no descansará como debiera y se sentirá agotado, irritable o hiperactivo durante el día.
La cantidad de trastornos que encontramos en esta categoría es muy amplia, y cada uno tiene sus características particulares. Por ello, es importante acudir a un médico para que identifique exactamente qué tipo de problema es y cómo tratarlo.
Aquí hablamos de aquellos casos en los que el niño no puede dormir apropiadamente. Esto suele deberse a una dificultad para conciliar o mantener el sueño, en la mayor parte de los casos; o bien, otras veces, a que, a pesar de haber dormido, este sueño no es reparador y no ha descansado.
La mayor parte de las veces este insomnio es de tipo conductual. Esto significa que el niño no puede dormir si está solo, por lo que intentará evitar ir a la cama. Para ello, necesitará constantemente de la atención de sus padres para poder dormir.
Otras veces, el insomnio se debe a patrones inadecuados del sueño. Esto se produce, por ejemplo, cuando la actividad diurna es la que interfiere con la capacidad de dormir. Un ejemplo sería cuando no se tienen horarios adecuados durante el día, o si se toma coca-cola antes de dormir.
Y por ultímo podría que el insomnio fuera debido a la asociación de otro trastornso de sueño asociado o comórbido (como los de ritmo circadiano, movimiento o respiratorios)
Las parasomnias infantiles son un fenómeno que hacen que el niño no distinga entre sueño y vigilia. Se producen mientras el menor duerme y, al despertar, la recuperación de la consciencia es parcial. Esto hace que, pese a estar aparentemente despierto, el niño pueda seguir experimentando un sueño o una pesadilla.
Dentro de estas parasomnias, las pesadillas son las más frecuentes. Estas son normales, al igual que sucede con los adultos; son la manera en la que nuestros miedos se manifiestan subconscientemente a través del sueño. Se dan sobre todo en momentos en los que el niño está experimentando cambios o está sufriendo estrés. No tienen mayor gravedad, en tanto que no se reproduzcan de manera repetida.
Los terrores nocturnos, por su parte, suelen ser más complicados. Se trata de unas pesadillas particularmente virulentas, en las que el menor se despierta parcialmente. Así, puede moverse o pedir ayuda, aunque en realidad sigue dormido. Normalmente, tras el episodio y una vez despierto, el niño no recuerda lo ocurrido.
Por último, en el caso del sonambulismo hablamos de una parasomnia más acusada. Aquí el niño se encontrará en un estado entre despierto y dormido, aunque sin ser consciente de ello. Es normal que se muevan o hablen, a pesar de que en realidad siguen durmiendo. El sonambulismo, aunque llamativo, no suele ser un problema grave y suele pasar con el tiempo.
Aquí hablamos de aquellos casos en los que el niño duerme lo suficiente, pero en momentos inadecuados. Por lo general, esto es menos común en niños pequeños y empieza a producirse a partir de los 10 años.
La forma más característica de este desorden es el llamado síndrome de retraso de fase. Aquí, se produce una incapacidad para dormir por la noche, y dificultad para despertarse por la mañana. Se trata, en definitiva, de niños cuyo ciclo de sueño está alterado, durmiendo de día y activándose de noche. Al final, este problema suele impactar sobre el rendimiento escolar del niño, la conducta y el comportamiento, y una menor capacidad para realizar actividades.
Este tipo de trastornos son diferentes a los anteriores, ya que aquí yo hay dificultad para conciliar el sueño. Por el contrario, en este caso el niño empieza a dormir sin problemas, pero se mueve constantemente. Esto puede suceder ocasionalmente a cualquier niño, y no es un problema en sí mismo; no obstante, si se produce de manera repetida y prolongada en el tiempo, sí puede ser trastorno a considerar. En estos casos, el niño no descansa y puede sentirse agotado durante el día, lo que interferirá con su calidad de vida.
Las piernas inquietas, se caracteriza por una sensación desagradable en las piernas, que hace tener la necesidad de moverlas. Así, se estiran o doblan las piernas para intentar evitar esa sensación desagradable, pero esto impide el sueño. Una causa puede ser una alteración del metabolismo del hierro, aunque tambiénm puede ser de origen genético.
El sueño inquieto es ese niño que mientras duerme aunque no llega a despertar no para de moverse en toda la noche y el niños al dia siguiente se mostrará agotado, irritable o hiperactivo.
El tratamiento de ambas entidades pasa por mejorar los hábitos de higiene del sueño, tratar la causa pirmaria o bien si no hay realizar tratamiento médico sintomático.
La hipersomnia es uno de los trastornos del sueño en niños más frecuentes. Es justamente la alteración del sueño contraria al insomnio; quienes la padecen tienen dificultades para mantenerse despiertos y activos. Su rasgo más característico es, por tanto, la incapacidad para permanecer en vigilia. Por estos motivos, quienes lo padecen suelen ver afectado su rendimiento escolar o social. Además, una vez en la adolescencia, cabe el riesgo de que propicie el consumo de estimulantes en el menor.
La narcolepsia, por su parte, es una forma agravada de hipersomnia. Es el caso característico de aquellas personas que caen dormidas de manera repentina, sin haber intentado dormir. Este desorden es de por sí muy poco frecuente, y en niños sucede solo muy excepcionalmente. Por ello, lo más frecuente es que empiece a desarrollarse en la adolescencia o en la juventud temprana.
En cuanto al tratamiento de los trastornos del sueño en niños, no existe un abordaje único. Esto se debe, primero, a la gran cantidad de desordenes distintos que podemos encontrar; y, en segundo lugar, a las importantes diferencias en pautas y necesidades en función de la edad del niño.
Con esto en mente, el primer paso a adoptar será la realización de un correcto diagnóstico. Este tiene por fin determinar si nos encontramos ante un problema del sueño o ante un trastorno del sueño; tal y como ya hemos indicado, unos y otros no son lo mismo, ni todos requieren tratamiento.
En el caso de que efectivamente nos encontremos ante un trastorno del sueño que requiere terapia, esta ha de realizarse por un profesional especialista en medicina del sueño.
Muchas veces, el tratamiento consistirá en enseñar a los padres medidas de higiene del sueño. Estas son pautas de actuación que normalizarán la vida del menor, proporcionándole un entorno más propicio para poner al niño a dormir.
En otras ocasiones, el nivel de la intervención necesitará ser más estructurado. Esta podrá consistir en enseñar al niño técnicas de relajación, que le ayuden a conciliar mejor el sueño; o en ocasiones, incluso se puede requerir la prescripción de fármacos, siempre bajo prescripción médica. Sea como sea, esto dependerá del caso concreto y de la valoración que se haga del desorden en cuestión.
No hay que olvidar que el niño es un ser que desde que nace hasta que se hace adulto esta en un proceso de cambio constante y esto también sucede con el sueño. Es por eso, que es muy importante conocer el patrón de sueño normal que presenta un niño en las diferentes edades, para entonces poder diferenciar y detectar de forma precoz cuando un niño no está disfrutando de un sueño saludable.
Los trastornos de sueño en la infancia puede tener consecuencias tanto en el crecimiento y en el desarrollo psíquico, Bajo rendimiento o fracaso escolar, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TADH). Además de un aumento en los factores de riesgo cardiovasculares e incluso se ha relacionado con procesos de muerte súbita.
Articulo escrito y revisado por el Dr. A. Ferr, Médico especialista en medicina del sueño infantil en Barcelona con amplia experiencia en el diagnostico de los diferentes trastornos del sueño en edad pediatrica. Además, proporciona los tratamientos mas específicos y actualizadas individualizado para cada niño. Si tiene cualquier duda puede consultar directamente con el doctor pinchando aquí.
¿Existen algún momento ideal para enseñar a dormir bien a mi hijo? La respuesta a la pregunta...
Lee masla respuesta sobre si Deberíamos usar jarabes, infusiones o medicamentos para ayudar a mi hijo a...
Lee mas«No puede dormir porque esta asustado o porque se ha separado de la madre» Sobre los 8-9 meses de...
Lee masEl sueño en el adulto, El sueño en la mujer, Noticias, Preguntas frecuentes sueño adulto, Sueño en el anciano, Sueño infantil, Sueño normal
¿Por qué necesitamos dormir? Dormir lo suficiente es esencial para ayudar a una persona a mantener...
Lee masEl sueño en el adulto, El sueño en la mujer, Noticias, Preguntas frecuentes sueño adulto, Sueño en el anciano, Sueño infantil, Sueño normal
Siempre nos preguntamos para que sirve dormir. Tenemos demasiadas exigencias durante el día en el trabajo, familia, mandados etc.., sin contar que queremos encontrar tiempo para relajarnos. Para que todo encaje, a veces...
Lee masapnea del sueño infantil ¿Qué es la apnea obstructiva del sueño (AOS)? La apnea obstructiva del...
Lee mas«mi hijo se despierta por la noche» y no me deja dormir…. esta frase es muy frecuente en una...
Lee masla Dificultad para coger el sueño en mi hijo es una pregunta frecuente que se realiza en una...
Lee masActualmente es muy frecuente los problemas de sueño en los niños. En la actualidad hasta un tercio...
Lee masApnea del sueño o apnea obstructiva, El sueño en el adulto, Insomnio y alteraciones del sueño, Preguntas frecuentes sueño adulto, Preguntas frecuentes sueño infantil, Pruebas del sueño, Sueño infantil
polisomnografía nocturna ¿Que es la polisomnografía nocturna? La polisomnografía nocturna (PSG) es...
Lee masLas madres y los padres siempre se preguntan si su hijo tiene un sueño de calidad, si duerme lo...
Lee masArtículos Destacados, Doctor del Sueño Alex Ferré, Noticias, Preguntas frecuentes sueño infantil, Sueño infantil, Sueño normal
Signos de alarma en el sueño de los niños SIGNOS DE ALARMA EN EL SUEÑO DE LOS NIÑOS Los...
Lee masLos niños deberían acostarse antes de las 9 horas de la noche para poder conseguir el máximo...
Lee masApnea del sueño o apnea obstructiva, El sueño en el adulto, Noticias, Preguntas frecuentes sueño adulto, Sueño infantil
Un estudio vincula el síndrome de la apnea del sueño se asocia a mayor prevalencia de muerte...
Lee masCuando y como pasar pasar nuestro hijo de la cuna a la cama te proporciona todos los pasos para...
Lee mas¿Cómo evoluciona el sueño de los niño y como cambia desde que nacen? En la infancia, los períodos...
Lee masDefinición de electroencefalograma convencional Prueba diagnóstica de electroencefalograma...
Lee masApnea del sueño o apnea obstructiva, El sueño en el adulto, El sueño en la mujer, Insomnio y alteraciones del sueño, Noticias, Preguntas frecuentes sueño adulto, Ronquidos y las consecuencias de no tenerlos en cuenta, Sueño en el anciano, Sueño infantil
Ronquido apneas e insomnio Dormir es salud Ronquido apneas e insomnio una combinación fatal. Sueño y salud son un binomio inseparable. No se vive saludablemente si se duerme mal o de manera insuficiente. Lo evidencian estudios...
Lee masArtículos Destacados, El sueño en el adulto, El sueño en la mujer, Síndrome de piernas inquietas o enfermedad de Willis Ekbom, Sueño en el anciano, Sueño infantil, Trastornos del sueño
¿Qué es el síndrome de piernas inquietas? El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es una de las...
Lee masEl sueño en el adulto, El sueño en la mujer, Más sobre el sueño, Noticias, Preguntas frecuentes sueño adulto, Sueño en el anciano, Sueño infantil, Sueño normal
Este artículo sobre las medidas higiénicas del sueño no tiene otra finalidad que compartir las recomendaciones para que nuestro sueño cumpla con su principal función y sea lo más reparador posible ya que nos pasamos...
Lee masTrastornos del Sueño en niños. Aprenda mas cosas sobre los trastornos del sueño en la infancia...
Lee masEl insomnio por malos hábitos en los niños es un problema muy prevalente. Como comenta el Dr. A....
Lee masEl insomnio infantil es un problema del sueño de los niños que supone un rompecabezas para...
Lee masEpilepsia y convulsiones nocturnas en niños Si su hijo tiene epilepsia en posible que sufra de...
Lee masParasomnias y todo lo que debes saber sobre ellas, Preguntas frecuentes sueño infantil, Sueño infantil
Sonambulismo terrores nocturnos y pesadillas en niños El sonambulismo, los terrores nocturnos y...
Lee masCuestionario Pediátrico del Sueño ¿Tiene tu hijo algún problema del sueño?: Descúbrelo ya!! Evalúa...
Lee masCuestionario pediátrico somnolencia. ¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene somnolencia durante el...
Lee masEl sueño en el adulto, Parasomnias y todo lo que debes saber sobre ellas, Sueño infantil, Trastornos del sueño
El sonambulismo y las pesadillas pertenecen al grupo de los trastornos del sueño llamados...
Lee masNarcolepsia en niños o Narcolepsia infantil existe, aunque por lo general, esta patología se...
Lee masEl sueño en el adulto, El sueño en la mujer, Insomnio y alteraciones del sueño, Noticias, Preguntas frecuentes sueño adulto, Sueño en el anciano, Sueño infantil, Sueño normal
¿Duermo bien? Si eres de las personas que duermen poco, después de saber las consecuencias de hacerlo, tratarás de cuidar más tus horas de descanso, ya que puedes presentar síntomas graves para tu salud. ¿Que consecuencias tiene...
Lee masEnuresis nocturna en los niños La Enuresis nocturna en los niños es una liberación involuntaria de...
Lee masInsomnio y alteraciones del sueño, Noticias, Preguntas frecuentes sueño infantil, Sueño infantil, Sueño normal
A continuación se explicarán las Normas y hábitos de sueño para bebes. Medidas Higiénicas...
Lee masNormas del sueño en Edad Infantil; Para prevenir los trastornos del sueño en los niños es muy...
Lee masSueño en edad Pediátrica Sueño en edad Pediátrica ¿El carácter y estado de ánimo de su hijo se ve...
Lee masSÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES El síndrome de piernas inquietas es un...
Lee masEl sueño en el adulto, Parasomnias y todo lo que debes saber sobre ellas, Sueño infantil, Videos sobre el sueño
Adjuntamos una selección de vídeos sobre el bruxismo para entender mas sobre este trastorno del sueño revisado por el Dr. A. Ferré. Médico especialista en medicina del sueño. Si tiene cualquier duda puede consultar con el...
Lee masApnea del sueño o apnea obstructiva, Ronquidos y las consecuencias de no tenerlos en cuenta, Sueño infantil
El ronquido y las apneas del sueño en la infancia están asociados frecuentemente al síndrome de...
Lee masSi hablamos de insomnio infantil, tenemos que entender antes de nada que dormir no es una pérdida...
Lee masEn este artículo os presentamos las preguntas mas frecuentes sobre el sueño de los niños que...
Lee mas