Médico del Sueño » Últimos Avances y Noticias sobre la Medicina del Sueño » ¿Cómo puede un dentista diagnosticar la apnea del sueño e interpretar los resultados de los estudio de sueño?

¿Cómo puede un dentista diagnosticar la apnea del sueño e interpretar los resultados de los estudio de sueño?

27 Ene 2024

diagnostico apnea del sueno

Para los dentistas que quieren diagnosticar la apnea del sueño y entender los estudios de sueño, ofrecemos una guía detallada. Consulta nuestra página sobre férula apnea del sueño para descubrir cómo interpretar los resultados y aplicar tratamientos efectivos con férulas.

¿Cómo se diagnostica la apnea obstructiva del sueño (AOS)?

Para realizar el diagnóstico de la apnea del sueño, se debe realizar actualmente un estudio de sueño. Las diferentes pruebas que existen en la actualidad son:  una polisomnografía convencional, una polisomnografía domiciliaria o  una poligrafía  domiciliaria (PCR) del tipo cardiorrespiratoria o autonómica (WatchPAT).

La polisomnografía nocturna convencional, que es la prueba gold standard para el diagnóstico de la apnea del sueño, porque puede diagnosticar tanto los eventos que desaturan como los que se asocian a microdespertar cortical o autonómico. Sin embargo tiene la limitación de que es una prueba que requiere ingreso hospitalario y ser atendido por personal técnico.

Es por este motivo que actualmente están cogiendo más relevancia los equipos simplificados y ambulatorios como la poligrafía cardiorrespiratoria o autonómica domiciliaria, que aunque tiene ciertas limitaciones que hay que conocer son  mas económicas y de mas fácil accesibilidad.

Sobre estos sistemas de diagnóstico simplificados es importante saber que pueden infravalorar el resultado, por lo que para minimizar este aspecto, es muy importante saber  que el diagnóstico se debe hacer obligatoriamente con una codificación manual (estando prohibido hacer un diagnóstico con una codificación automática) y por un médico acreditado en medicina del sueño. Y así lo recomiendan, todos los estándares y guías clínicas actuales nacionales e internacionales.

¿Cómo se interpreta el índice de apnea-hipopnea del sueño (IAH), el índice de esfuerzo respiratorio (IER) y el índice de alteración respiratoria (IAR o RDI) ?

La Sociedad americana del sueño (AASM) categoriza los grados de severidad de la AOS por el número de eventos respiratorios que ocurren por hora de registro. Se dividen en:

  • Normal………….IAR, IAH o IER.. < 5 e/h
  • Leve ……………..IAR, IAH o IER.. 5-14,9 e/h
  • Moderado……..IAR, IAH o IER..15-29,9 e/h
  • Grave…………… IAR, IAH o IER.. 30 o más e/h

Al realizar un estudio de sueño simplificado, se puede observar que te pueden dar alguno de los siguientes parámetros como resultado; el índice de apnea-hipopnea del sueño (IAH), el índice de esfuerzo respiratorio (IER) y el índice de alteración respiratoria (IAR o RDI). Aunque tienen la misma interpretación clínica tiene diferencias importante entre ellas.

En la poligrafía cardiorrespiratoria estos parámetros se definen como:

El IAH en la poligrafía, se define como el número de eventos (apneas e hipoapneas con desaturación ) por horas de registro.

EL IER se define como el número de eventos (apneas e hipoapneas con desaturación ) por horas de monitorizacion del registro (descartando horas de registro en vigilia y artefacto), intentando ser un resultado más ajustado y preciso aunque no permite detectar los eventos asociados a microdespertar.

El IAR es el núemero de eventos (apnea-hipopnea con desaturación, y/o microdespertar y eventos de esfuerzo respiratorio asociado a microdespertar) por hora de sueño. Este es el resultado más preciso y exacto, pero para este resultado son necesarias las variable neurofisiológicas del sueño, por lo que solo son aplicables a la polisomnografía convencional.

¿Cuál es la diferncia entre el IAH/IER con el IAR?

La diferencia entre el IAH o el IER con el IAR es que el IAH y el IER selecciona únicamente las apneas e hipopneas que asocian una desaturación de oxígeno del 3%, mientras que el IAR además de estos eventos, incluye los eventos de hipopnea o esfuerzo respiratorio que asocian un microdespertar  cerebral o autonómico sin acompañarse necesariamente de desaturación.

Los equipos domiciliarios como la poligrafía cardiorespiratoria solo monitorizan los parámetros respiratorios y no incluyen los parámetros neurofisiológicos del sueño, por lo que no pueden detectar los microdespertares, suelen dar como resultados el IAH y el IER. Sinembargo la polisomnogafía nocturna convencional que incluye tanto parámetros respiratorios como neurofisiológicos del sueño, y por lo tanto nos permite conatbilizar el tiempo de sueño y los microdespertares, suele mostrar los resultados como índice de lateración respirtoria (IAR).

El  IAR, a diferencia del IAH, es un parámetro más sensible para detectar los eventos respiratorios de un paciente y por tanto para realizar un diagnóstico mas preciso de la apnea obstrucitva del sueño.

Para entender mejor el concepto,  un paciente que en una poligrafía cardirrespiratoria presenta un  IAH de 45 e/h y el mismo paciente en un estudio de polisomnografía un IAR de 45 e/h presenta AOS grave en ambas pruebas, pero si un paciente que tiene en un estudio de poligrafía cardiorespiratoria un IAH de 5 y en una polisomnografía un IAR de 31 sería un paciente en el que la poligrafía cardiorespiratoria infravalrora el resultado, pero en la polisomborgafía se diagnostica una AOS en grado grave,  debido a que en este caso la mayoría de eventos tienden a realizar más microdespertares que a realizar desaturaciónes >3%, cosa que hace que el estudio de poligrafía infravalores el resultado en este caso.

Artículo escrito y revisado por Dr. A. Ferré, Médico experto en medicina del sueño.

Bibliografía del dentista diagnosticar de apnea del sueño:

Documento de Recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS) sobre el papel del dentista en el manejo de los trastornos respiratorios del sueño (DRS2023) Míguez Contreras M, Arrieta Blanco JJ, Marco Pitarch R, Redondo de Mena M, Fernández Sanjuán P, Sastre Segovia C, González Pondal S, Macías Escalada E. RCOE 2023;28(1): 319-325

-Consenso internacional apnea obstructiva del sueño. Arch Bronconeumol. 2022 Jan;58(1):52-68. doi: 10.1016/j.arbres.2021.03.017. Epub 2021 Mar 24.PMID: 33875282 Free article. English, Spanish.

-Utilización de los dispositivos de avance mandibular (DAM) en el tratamiento de los pacientes adultos con síndrome de apnea-hipopnea del sueño. Grupo de trabajo de la Sociedad española de sueño.

-Obstructive sleep apnea and orthodontics: An American Association of Orthodontists White Paper. Behrents RG, et al. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2019. PMID: 31256826

-Usefulness of the basic exploration of the upper airways and neighbor structures in patients with adult obstructive sleep apnea-hypopnea syndrome. Alex Ferré , Javier Vila , Núria Arcalís. Med Clin 2014 Apr 7;142(7):310-6. .PMID: 23830550 DOI: 10.1016/j.medcli.2013.04.035Med Clin (Barc)

-Guía de práctica clínica sobre la exploración física de la vía aérea superior en el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño del adulto. Eduard Esteller Moré (Coordinador), Javier Vila Martín, Isabel Vilaseca González,Miquel Ángel Díaz Herrera, Marina Carrasco Llatas, Alex Ferré Masó, Joan Juvanteny Gorgals, Gabriel Sampol Rubio y Ramón Sieira Gil. Grupo de trabajo de la Sociedad Española de sueño.

-Tratamiento del síndrome de apneas obstructivas del sueño leve y moderado, con un modelo de férula de avance mandibular regulable: parámetros polisomnográficos y análisis de factores predictivos de éxito. Javier Vila Martín.  Tesis doctoral dirigida por Pedro Quesada Marín (dir. tes.), Juan Luis Quesada Martínez (dir. tes.), Gabriel Sampol (dir. tes.). Universitat Autònoma de Barcelona (2016).

doctor-de-sueño-alex-ferre-opt

Doctor Alex Ferré

Medicina del Sueño

Centro Médico La Rotonda
Passeig de Sant Gervasi, 55
08022 Barcelona

info@doctorferre.com

+34 93 595 20 20

Artículo relacionados

PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA.