Médico del Sueño » Más sobre el sueño » La falta de sueño: el impacto en la toma de decisiones y la importancia de consultar a un médico del sueño.

La falta de sueño: el impacto en la toma de decisiones y la importancia de consultar a un médico del sueño.

28 Ene 2025

La falta de sueño es un problema cada vez más común en la sociedad moderna y afecta a personas de todas las edades. Según datos de la Fundación Nacional del Sueño, más del 35% de los adultos informan que no duermen las horas recomendadas. Las causas varían, desde el ritmo de vida acelerado y dificultades emocionales hasta el uso excesivo de dispositivos electrónicos. Sin embargo, lo que muchos no consideran es que las consecuencias de la falta de sueño van mucho más allá de la sensación de cansancio, ya que influyen directamente en la capacidad mental, el aprendizaje y en la toma de decisiones. Los especialistas de la Clínica del Sueño en Barcelona del Dr. Ferré señalan que abordar la privación de descanso es crucial para mantener una buena salud mental, tomar mejores decisiones y tener un óptimo rendimiento académico y laboral.

Impacto en la atención y la memoria

Una de las primeras funciones en verse afectadas por la falta de sueño es la atención. La privación de descanso adecuado reduce la capacidad de concentración y dificulta mantener la atención en tareas específicas. Esto repercute negativamente en el rendimiento académico o laboral y aumenta el riesgo de accidentes.

La memoria también se ve perjudicada. Durante el sueño, el cerebro consolida la información adquirida a lo largo del día y la convierte en recuerdos a largo plazo. Sin un sueño adecuado, este proceso se ve afectado, dificultando la capacidad de recordar datos y aprender cosas nuevas.

Deterioro en la toma de decisiones

La falta de sueño también perjudica la capacidad de tomar decisiones de forma racional. Diversos estudios han demostrado que la privación de sueño impacta negativamente la corteza prefrontal, la región del cerebro responsable de las funciones ejecutivas como la planificación y el juicio. Esto puede llevar a una mayor propensión a tomar riesgos innecesarios y decisiones impulsivas.

Además, las personas que no descansan lo suficiente enfrentan dificultades para evaluar correctamente las consecuencias de sus actos y para procesar información de manera objetiva. Esto es particularmente preocupante en profesiones que requieren altos niveles de concentración y juicio, como la medicina, la conducción de vehículos y la operación de maquinaria pesada.

Impacto emocional y social

La privación del sueño no solo afecta las funciones mentales, sino también las emociones. La falta de descanso puede intensificar las respuestas emocionales negativas, aumentando la propensión a la irritabilidad, el estrés y la ansiedad. Esto puede tener un impacto significativo en las interacciones sociales y en las relaciones personales, ya que una persona cansada tiene más dificultades para resolver conflictos de forma constructiva y para empatizar con los demás.

¿Cómo puedo saber si mis síntomas diurnos son consecuencia del déficit de sueño?

Es muy frecuente que lo que pasa durante el día nunca pensemos que es la consecuencia de un sueño deficitario o de mala calidad. Una de los principales motivos de esto es que no somos conscientes de cuánto necesitamos dormir cada uno, por lo que os vamos a dar un par de instrucciones para sospechar que su sueño no es suficiente. Una es comparar el horario de entre semana, el fin de semana o en periodos de vacaciones, y si las horas de tiempo en cama varían en más de 1,5 horas es signo de que podría haber un déficit de sueño. Otro test sería realizar lo que llamamos “el test del despertador”, y sería ver qué pasa si te quitaran el despertador por la mañana, si ves que tu sueño puede prolongarse más de 1,5 horas podría sugerir un déficit de sueño.

La importancia de consultar a un médico del sueño

Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad fundamental para mantener un cerebro saludable. La falta de sueño afecta la atención, la memoria, la toma de decisiones y el equilibrio emocional, lo que puede tener consecuencias graves tanto en la vida personal como profesional. Priorizar un buen descanso y adoptar hábitos de higiene del sueño es esencial para mejorar la calidad de vida y optimizar el rendimiento cognitivo y emocional. Consultar a un médico del sueño puede ser un paso crucial para recuperar un sueño reparador y mantener un estado óptimo de salud.

doctor-de-sueño-alex-ferre-opt

Doctor Alex Ferré

Medicina del Sueño

Centro Médico La Rotonda
Passeig de Sant Gervasi, 55
08022 Barcelona

info@doctorferre.com

+34 93 595 20 20

Artículo relacionados

PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA.